Playas del Caribe de Costa Rica: Zonas Inmobiliarias y Regulaciones

¿Dónde se Puede Construir en la Costa Caribe de Costa Rica? Zonas Clave y Regulaciones Explicadas

Publicado

espanol playas blog map

Costa Caribeña, Costa Rica

La costa caribeña de Costa Rica ofrece una amplia variedad de zonas que están atrayendo a compradores e inversores inmobiliarios. Cada área tiene su propio encanto único, pero también restricciones específicas de construcción, dependiendo de las regulaciones ambientales y las leyes de zonificación locales.

En este blog, exploraremos las principales zonas de la costa caribeña de Costa Rica y las regulaciones de construcción que se aplican.

Nuestra empresa inmobiliaria se enfoca en áreas donde la construcción es permitida y manejable, evitando zonas con alta complejidad legal, como Cocles y la Zona Marítima.

Playa Negra

Playa Negra es una zona tranquila y relajada situada al norte de Puerto Viejo. Conocida por sus playas de arena negra y su ambiente sereno, se ha convertido en un destino atractivo para quienes buscan construir casas de vacaciones o establecerse en un entorno pacífico y cercano a la naturaleza.

⚠️ Restricciones:

Playa Negra tiene menos restricciones de construcción en comparación con otras zonas. Aunque existen normativas ambientales, como el respeto a los retiros costeros y la construcción sostenible, los propietarios suelen tener mayor flexibilidad para desarrollar sus terrenos.

Nuestra empresa trabaja regularmente en esta zona, ofreciendo lotes listos para construir y libres de restricciones ambientales complejas.

Guía y Consejos

Puerto Viejo

Puerto Viejo es el corazón vibrante de la costa sur del Caribe. Conocido por su cultura dinámica, comunidad diversa y hermosas playas, Puerto Viejo atrae tanto a turistas como a compradores de propiedades. La ciudad es popular tanto para propiedades residenciales como para oportunidades comerciales, especialmente en el sector de la hospitalidad.

⚠️ Restricciones:

Puerto Viejo tiene restricciones moderadas, relacionadas con la altura de las construcciones, la preservación de los recursos naturales y las regulaciones de zonificación para mantener su ambiente costero único.

Nuestra empresa se asegura de que las propiedades que listamos en esta zona cumplan con las normativas locales, especialmente en lo que respecta al impacto ambiental y al desarrollo sostenible.

Guía y Consejos

Playa Chiquita

Playa Chiquita es una de las playas más hermosas y exclusivas de Costa Rica, ofreciendo una combinación única de naturaleza virgen y tranquilidad. Con su encanto de “playa paradisíaca”, aguas cristalinas y exuberante selva tropical, esta zona es un verdadero refugio para quienes buscan paz y exclusividad.

Conocida como un destino premium, Playa Chiquita atrae a inversores y propietarios que valoran la privacidad y están dispuestos a invertir en un estilo de vida de lujo. En la zona, se pueden encontrar una mezcla de resorts de alta gama, casas de alquiler y villas privadas, lo que la convierte en un lugar ideal tanto para retiros personales como para inversiones rentables.

A lo largo de la carretera principal, hay cafeterías, restaurantes y supermercados encantadores, lo que brinda comodidad tanto a los residentes como a los visitantes.

⚠️ Restricciones:

Como en otras partes de la costa caribeña, los primeros 200 metros desde la orilla se encuentran en zona marítimo-terrestre, por lo que no pueden ser transferidos ni titulados.

Además, Playa Chiquita limita con la Reserva Indígena Keköldi, la cual, según una sentencia judicial de 2020, incluye partes del área cercana.

Recomendamos encarecidamente consultar con abogados experimentados antes de comprar cualquier propiedad en esta zona. Con nuestras propiedades, puede estar completamente seguro, ya que nuestro equipo legal revisa minuciosamente cada listado para garantizar una transacción segura y confiable.

Guía y Consejos

Punta Uva & Arrecife

Punta Uva es una verdadera joya de la costa caribeña. Sus impresionantes playas, aguas turquesas y exuberante selva tropical crean el escenario perfecto para una escapada paradisíaca.Los visitantes pueden disfrutar de vistas espectaculares, hacer kayak por el río y a través de una cueva marina, observar perezosos en Sloth Point, relajarse bajo las palmeras inclinadas en Playa Arrecife y admirar peces de colores en los arrecifes de coral. Es un destino imperdible.Punta Uva es una zona residencial y tranquila, ideal para construir villas de vacaciones o eco-lodges.

⚠️ Restricciones:

Esta área está sujeta a estrictas regulaciones ambientales, especialmente en lo que respecta a la protección de la fauna y la minimización del impacto humano en la selva circundante.Parte de Punta Uva se encuentra dentro del Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo, donde los permisos de construcción y los porcentajes de edificación permitidos dependen de la ubicación específica del terreno.Nuestra empresa trabaja estrechamente con expertos locales para garantizar que todos nuestros proyectos en Punta Uva cumplan plenamente con las regulaciones ambientales, ofreciendo a nuestros clientes inversiones seguras y sin complicaciones.
Actualización Importante (12 de marzo de 2025):
La Sala IV del Tribunal Constitucional ha emitido una resolución suspendiendo la emisión y ejecución de concesiones y permisos dentro del Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo.
Guía y Consejos

Manzanillo - Playa Grande

Manzanillo es una zona tranquila en el extremo sur de la costa caribeña de Costa Rica, que abarca hermosas playas, restaurantes, hoteles y el Parque Nacional Gandoca-Manzanillo.

Casi toda la región, incluido el inicio de la Cordillera de Talamanca, se encuentra dentro del Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo, un área protegida dedicada a la conservación de su diversa fauna silvestre. El refugio alberga una increíble variedad de animales, incluyendo perezosos, tucanes, manatíes e incluso jaguares.

Junto con Playa Grande, Manzanillo forma una zona costera pacífica y prístina dentro de este refugio de vida silvestre protegido. Es un destino ideal para compradores con conciencia ecológica y aquellos que buscan un refugio tranquilo en plena naturaleza.

⚠️ Restricciones:

Al ser parte de una reserva protegida, Manzanillo está sujeto a estrictas regulaciones ambientales. Sin embargo, a lo largo de la carretera principal, se aplican reglas diferentes:

Los terrenos menores de 5000 m² pueden subdividirse.

Se permite construir en hasta el 75% del terreno.

En otras áreas dentro del Refugio de Vida Silvestre Manzanillo, los porcentajes permitidos de construcción varían entre 3% y 25%. Aunque los propietarios mantienen la titularidad completa de sus terrenos, las restricciones ecológicas son estrictamente aplicadas debido al estatus de conservación de la zona.

El refugio sigue siendo una zona protegida legalmente, donde la propiedad es segura, pero la construcción está sujeta a limitaciones ambientales. Los permisos de construcción están altamente regulados para preservar el ecosistema circundante. En muchos casos, solo una pequeña parte del terreno puede desarrollarse, y las estructuras deben diseñarse en armonía con la naturaleza.

Actualización Importante (12 de marzo de 2025):

La Sala IV del Tribunal Constitucional ha emitido una resolución suspendiendo la emisión y ejecución de concesiones y permisos dentro del Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo.

Nuestra empresa se especializa en navegar estas complejas regulaciones y en ayudar a los compradores a desarrollar proyectos sostenibles que cumplan con todos los requisitos legales y ambientales.

Guía y Consejos

Zonas en las que No Operamos

Cocles

No operamos en Cocles debido a restricciones legales tras un fallo de la Corte Constitucional en 2022 que designó gran parte del área como parte de la Reserva Indígena Kekoldi. Como resultado, solo las personas de ascendencia indígena tienen permiso legal para poseer propiedades dentro de esta zona. Esta resolución se basa en la protección de los derechos territoriales indígenas según la legislación costarricense y acuerdos internacionales.

IMPORTANTE: Las personas no indígenas no pueden poseer legalmente propiedades dentro de la Reserva Indígena Kekoldi

Guía y Consejos

Zona Marítima

6 2
Las propiedades dentro de la Zona Marítima —terrenos ubicados dentro de 200 metros desde la línea de marea alta— están sujetas a estrictas regulaciones y limitaciones.Los cambios recientes en la legislación han restringido en gran medida las ventas y construcciones en esta área, a menos que se aprueben planes reguladores específicos (Plan Regulador).Nuestra empresa no opera en esta zona debido a los riesgos legales y financieros asociados con los terrenos marítimos en Costa Rica.
Conclusión

Nuestra empresa inmobiliaria se dedica a ofrecer propiedades en zonas donde la construcción es legalmente viable y ambientalmente sostenible.

Ya sea que le interese el ambiente relajado de Playa Negra o los entornos ecológicos de Punta Uva y Playa Chiquita, nos aseguramos de que todas las propiedades cumplan con los requisitos legales para su desarrollo.

Evitamos trabajar en zonas de alto riesgo, como Cocles y la Zona Marítima, para garantizar a nuestros clientes inversiones seguras y confiables.

Si está considerando comprar una propiedad en la costa caribeña de Costa Rica, no dude en contactarnos. ¡Estaremos encantados de ayudarle a encontrar la ubicación perfecta para su proyecto soñado!