Qué está pasando en Manzanillo, entre Punta Uva y el Refugio de Vida Silvestre

y por qué no vendemos propiedades allí?

Publicado

4 2

Playa Grande, Manzanillo

🌿 Un tesoro natural único

Entre las playas de Punta Uva y Manzanillo, en la costa sur del Caribe costarricense, se encuentra una de las zonas ecológicas más valiosas del país: el Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo (REGAMA). Esta región alberga ecosistemas raros como manglares, selvas tropicales, pastos marinos, arrecifes de coral y lagunas costeras. Desde 1985 está protegida oficialmente, y en 1995 fue declarada Sitio Ramsar, reconociéndose como un humedal de importancia internacional.

Pero REGAMA es mucho más que bosque y mar. Es hogar de jaguares, perezosos, caimanes, tortugas marinas en peligro, tucanes, ranas de colores brillantes y cientos de especies de aves e insectos. Sirve como sitio de anidación para tortugas y hábitat vital para especies amenazadas. Es un museo viviente de biodiversidad que protege el equilibrio de nuestro planeta.

🛑 ¿Cuál es el problema?

A pesar de su estatus protegido, la región ha enfrentado presión urbanística y errores legales:

  • En los años 90, se titularon por error tierras dentro del refugio.
  • En 2014, la Ley 9223 excluyó zonas de Punta Uva y Manzanillo del área protegida.
  • En 2017, SINAC excluyó 13 humedales y bosques de la zona PNE y cedió su administración a la Municipalidad de Talamanca.
  • En 2024, SINAC redujo oficialmente los humedales protegidos de 165 a 73 hectáreas sin respaldo técnico.

En 2025, la Sala Constitucional suspendió todos los permisos de construcción y tala. Además, el diputado Ariel Robles denunció estos hechos ante la Convención Ramsar.

❗ ¿Por qué es importante?

Cuando se drenan humedales y se talan bosques, perdemos filtros naturales de agua, defensa contra inundaciones y sumideros de carbono. Estos ecosistemas son clave para la vida humana y la estabilidad climática. REGAMA no solo es herencia de Costa Rica, sino del mundo.

🏠 Por qué no vendemos propiedades allí

  1. Incertidumbre legal: Muchas fincas pueden ser reclasificadas como Patrimonio Natural del Estado (PNE).
  2. Riesgos para compradores: Los permisos pueden ser revocados o enfrentar demandas y órdenes de demolición.
  3. Responsabilidad ética: Respetamos las leyes y la naturaleza de Costa Rica. La biodiversidad no está en venta.

🔎 ¿Qué es la Convención Ramsar?

Es un tratado internacional firmado por más de 170 países para conservar humedales vitales para la vida. Protegen la biodiversidad, filtran el agua y estabilizan el clima.

Gandoca-Manzanillo fue declarado Sitio Ramsar en 1995, lo que obliga a su protección. No es una opción — es un deber.

📚 Fuentes oficiales:

Recomendado por Punta Uva Realty

Financiar una vivienda como extranjero en Costa Rica
Tu fuente de información sobre bienes raíces, retiro y vida en la costa caribeña de Costa Rica.
Descubre cómo la atención médica en Costa Rica combina calidad, buen precio y acceso en la costa caribeña.
entre los países más amigables del mundo